Preguntas frecuentes (FAQs)

Preguntas frecuentes (FAQs)2025-09-02T17:18:40+00:00

Preguntas frecuentes sobre psicología en Alicante ~ Laura Asensi

¿Cuánto dura un proceso terapéutico?2025-09-02T17:10:57+00:00

No existe un número fijo de sesiones, porque cada persona y cada situación son únicas. Algunas personas acuden solo unas pocas veces para resolver un problema concreto, mientras que otras prefieren o necesitan un acompañamiento más profundo y continuado. En la primera sesión definimos juntos la orientación y la frecuencia.

Desde el inicio te ofrezco información clara y realista: en la primera sesión definimos juntos la orientación, los objetivos y la frecuencia que puede ser más adecuada para ti. A lo largo del proceso revisamos los avances y ajustamos el plan según tus necesidades y tu evolución.

Mi compromiso es ser honesta y transparente: nunca prolongar un tratamiento más allá de lo necesario, pero tampoco acortarlo si eso impidiera un cambio real y estable. El centro de la terapia eres tú, y las decisiones se toman siempre contigo, de forma compartida.

En nuestra web de contacto, tienes disponibles diferencias vías para informarte o pedir cita: CONTACTO | Consulta Psicológica ~Laura Asensi 

¿Cuánto cuesta una sesión de Psicoterapia?2025-09-02T17:05:16+00:00

Depende. Tenemos honorarios para consultas online mediante videoconfrencia y para las consultas presenciales de 1 hora en nuestra clínica. Escríbenos por email, contacta o envíanos un WhatsApp y te lo comentamos.

¿Qué pasa si no sé explicar bien lo que me ocurre?2025-09-02T16:29:16+00:00

Es completamente normal. Una parte del proceso terapéutico es precisamente ayudarte a poner palabras a lo que sientes o a aquello que te sucede. No necesitas tenerlo todo claro antes de empezar. Consulta para más información aquí.

¿La terapia funciona para ansiedad o ataques de pánico?2025-09-02T15:47:53+00:00

Sí. Con un tratamiento adecuado se pueden reducir notablemente los síntomas. En la consulta utilizo enfoques basados en evidencia (como la terapia cognitivo-conductual) que han demostrado ser eficaces en el manejo de la ansiedad.

¿Qué diferencia hay entre psicólogo y psiquiatra?2025-09-02T15:47:25+00:00

El psicólogo trabaja mediante técnicas terapéuticas para ayudarte a comprender y gestionar emociones, pensamientos y conductas. El psiquiatra es médico y puede recetar medicación. En algunos casos se complementan, pero no son lo mismo.

¿Es igual de eficaz la terapia online que la presencial?2025-09-02T15:46:52+00:00

Sí. La evidencia científica muestra que la terapia online puede ser tan eficaz como la presencial. En mi consulta puedes elegir el formato que mejor se adapte a tu situación personal y profesional. No obstante, valoro tu caso y en función de la problemática, te aconsejaré honestamente.

¿Cómo es la primera sesión?2025-09-02T15:45:53+00:00

En la primera cita nos conocemos, hablamos de lo que te preocupa y establecemos un plan inicial de trabajo. Valoraremos tu caso y, si es necesario, realizaremos una evaluación previa inicial, incluyendo entrevista clínica y algunos test. No necesitas preparar nada especial: basta con que vengas como eres. El objetivo es que te sientas escuchada, en un clima de confianza, sin juicios y entiendas cómo podemos ayudarte.

¿Cómo saber si necesito ir al psicólogo?2025-09-02T15:44:00+00:00

Si sientes que la ansiedad, la tristeza, el estrés o los problemas personales afectan a tu día a día, es buen momento para pedir ayuda. La psicología no es solo para “casos graves”: sirve también para que encuentres un espacio para mejorar tu bienestar y tomar decisiones con más claridad.

Ir a Arriba